Carolina Morgado: «Podemos cambiar el destino de un territorio» - Latinoamérica Verde TV

Carolina Morgado: «Podemos cambiar el destino de un territorio»

/ 12/04/2023

El 2021 Tompkins Conservation Chile cambió su nombre a Rewilding Chile para profundizar en su propósito de proteger y recuperar a las especies amenazadas y restaurar los ecosistemas.
Hablamos con Carolina Morgado, su directora ejecutiva, para que nos cuente sobre este cambio y los nuevos desafíos que enfrenta la Fundación. Esto es parte de lo que nos dijo:

“Creo que lo que nos hace únicos con Tompkins Conservation en el mundo, es que hemos comprado territorios de privados, nunca territorios fiscales, de gran extensión para crear parques que a través de la donación se transforman en parques nacionales, logrando así una conservación a gran escala.”

“Pero una vez que compramos ese territorio, siempre nos preguntamos “quién falta aquí” o “quién está en una situación muy débil.” Y esos “quiénes” son personajes de la vida silvestre que pueden ser tanto flora como fauna”

“Entonces, lo que hacemos ahí es un proceso de restauración ecológica o rewilding”

“La tercera arista es que trabajamos con las comunidades aledañas y ello ha tomado muchas formas a través del tiempo. Hoy día  ese trabajo tiene la forma de un trabajo de vinculación comunitaria. 

“O sea, trabajamos para que se vinculen y conozcan estos parques nacionales a través de la educación ambiental, a través de de conocer su especie de flora, fauna fúngica, pero también de conocer las amenazas, porque es a través del conocimiento que uno se conecta con el lugar, lo ama y se transforma en el defensor de este territorio”.

La campaña más icónica o épica que te puedo nombrar fue “Patagonia sin Represas” porque tú te das cuenta que cuando tienes una visión estratégica, una mentalidad y una visión de marketing, de comunicaciones como la tenía Douglas Tompkins-  y cuando tienes los fondos, puedes cambiar el destino de un territorio. Eso para mí fue impactante, porque muchos proyectos pasan de largo porque no hay  financiamiento, y no se juntan estos tres factores”.  

“Tenemos en Chile una oportunidad única: un territorio de 2800 kilómetros entre Puerto Montt y Cabo de Hornos que hoy día tiene 17 parques nacionales con 11,8 millones de hectáreas protegidas y que es un pulmón verde para el planeta. Nosotros hicimos la medición de secuestro de carbono y nos dimos cuenta que cada hectárea de este territorio secuestró tres veces más carbono por hectárea que la Amazonía”.

Es decir, nosotros tenemos la oportunidad de proteger a perpetuidad este territorio, buscando un desarrollo económico que vaya de la mano de la naturaleza y no en contra de ella. Y eso lo podemos hacer todos juntos, con las más de 60 comunidades aledañas a un parque y a la sociedad en general, sabiendo que tenemos un pulmón verde para el planeta y que tiene un impacto no solamente a nivel nacional, sino que a nivel global”. 

“No existe la sobrerrepresentación de un ecosistema, eso solamente puede ser el paraíso. Acá tenemos esta oportunidad. Entonces yo quiero invitar a todos a recorrer la ruta de los parques de la Patagonia, a vincularse con esos parques y con esa comunidades aledañas y fomentar una economía local que protege y que es consecuencia de esta conservación”.

Revisa la entrevista completa aquí.

Rewilding Chile, ex Tompkins Conservation Chile, es una fundación sin fines de lucro, legado de Douglas y Kristine Tompkins, quienes a inicios de los ́90, decidieron dedicar su vida a conservar la belleza y biodiversidad de la Patagonia chilena para contrarrestar la crisis de extinción de especies y el cambio climático.

SI QUIERES MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA FUNDACIÓN, VISITA SU WEB: https://www.rewildingchile.org/

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro Newsletter
Carrito de compra