Mr. Aes Gener es un codicioso mega empresario del rubro de la energía. A través de su relato nos adentramos en los sucios negocios que ha hecho en Chile y el mundo con el carbón.
Su interés por el cine la llevó a fundar un cineclub en el que realizan cortometrajes de gran factura y diversos géneros.
Un centro de detención juvenil en medio del campo Mapuche del sur de Chile. La película es una exploración de la relación entre sus vidas, sus crímenes y sus pesadillas, de la relación entre el territorio y sus sueños.
Luego del golpe militar de Pinochet, mis padres militantes revolucionarios, murieron ejecutados en la esquina de mi jardín de infancia en una emboscada. Yo crecí en el exilio, clandestino y con la imagen heroica de mis padres como pareja y como luchadores sociales.
Haydee lleva 40 años luchando por la justicia para las víctimas de violaciones de Derechos Humanos, pero hoy enfrenta una batalla más íntima: el fin de un largo juicio que condene a sus torturadores, los asesinos del hijo que llevaba en su vientre.
Durante la dictadura chilena surge un excepcional grupo de mujeres que dejará un legado único en la historia. Es el movimiento Mujeres por la Vida. Hoy estas mujeres, casi todas ya mayores, siguen trabajando activamente por un Chile más justo y solidario.
El documental indaga en los Archivos del Horror de la dictadura del Gral. Alfredo Stroessner, descubiertos en Paraguay el año 1992.
Durante la dictadura de Pinochet, Jorge se convirtió en un instrumento de los servicios secretos chilenos, quienes lo forzaron a trabajar para ellos de una forma extremadamente violenta.
El relato de dos historias paralelas narra el movimiento estudiantil en Chile. Un adolescente inmerso en el clima político de su colegio y un ex-preso de la dictadura de Pinochet encontrarán en la movilización social el sentido de su propia historia.
Celina nació en una choza de su etnia kawésqar, en el Estrecho de Magallanes. Creció mientras desaparecían familiares y miembros de su pueblo. Ahora vuelve navegando, por primera vez, a las recónditas costas donde vio el mundo.
A fines del siglo XIX, fueguinos fueron capturados y arrastrados a Europa para ser exhibidos como salvajes en zoológicos humanos. Entre ellos estaba Calafate, un niño selk’nam de 9 años que sobrevivió y volvió al Estrecho de Magallanes. Pero muchos nunca regresaron.
Crónica de un grupo de vecinos y familiares que se organizan formando un comité que lucha por alcanzar la justicia de un joven que muere tras ser alcanzado por una bala perteneciente a carabineros de Chile en el año 2011 en el contexto de las movilizaciones sociales.