La hija octogenaria transita de la niebla al horizonte, tendiendo un puente de tiempo para encontrarse con su padre -el escritor Manuel Rojas-, consigo misma y sus hermanos en la casa de la niñez. Allí presencia la creación, inspirada en la admiración del espíritu libre de Pancho Rojas, quien vivió con ellos en el jardín de la infancia y cuyo espíritu resucita ahora, junto al de su padre, en un viaje a la naturaleza y la memoria de los sueños.
En un mundo que parece desmoronarse, una mujer adopta sin saberlo un océano con intolerancia al plástico. La directora Sara Newton ofrece un cortometraje satírico, sórdido y atrevido que explora el tema subyacente que nos encanta odiar: ¡los plásticos!
Out of Plastic es un documental que explora las oscuras profundidades de los plásticos en el mar Mediterráneo. La película está ambientada en las Islas Baleares y ofrece un momento para reflexionar sobre la profunda presencia del plástico en nuestras vidas y en nuestro medio ambiente.
Cortando la Línea es un documental que logra llamar la atención y brindar inspiración hacia la defensa de políticas internacionales que apoyan a las comunidades que luchan enérgicamente por mitigar y remediar la contaminación de los océanos.
Este documental sigue a un equipo de micólogos, liderados por Daniela Torres, a través de la cordillera de Nahuelbuta, durante una expedición en busca del Hongo Gran Puma, una especie que sólo había sido documentada una vez en la década de 1980, por el micólogo Norberto Garrido.
El arte de la resiliencia es una serie documental con iniciativas comunitarias de varios rincones de América Latina y el Caribe (LAC), que están transformando sus territorios y convirtiéndola en una región de soluciones globales.
El arte de la resiliencia es una serie documental con iniciativas comunitarias de varios rincones de América Latina y el Caribe (LAC), que están transformando sus territorios y convirtiéndola en una región de soluciones globales.
Katunko cuenta la historia de Yurni, un porteador de la etnia Taurepán, quien trabaja subiendo las mochilas de los turistas a la cima del Roraima.
Una pequeña localidad llamada Aguasay, en el estado Monagas, en Venezuela, es reconocida mundialmente por el cultivo y tratamiento que se le da a una planta históricamente conocida como la Curagua, de cuya penca se extrae una fibra textil de gran resistencia y belleza, con la que los artesanos locales producen piezas ornamentales y utilitarias, hermosas y únicas en el mundo. La Curagua fue declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el año 2015.
Este documental nos transporta al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, hogar del pueblo Arhuaco, que considera a este espacio sagrado como el corazón del mundo.
The Shitthropocene (El Basuraceno) es una sátira antropológica sobre los hábitos de consumo de la humanidad que ofrece una mirada irónica.
Este documental da a conocer el proceso de recuperación comunitaria del Santuario de
la naturaleza Humedal Río Maipo.