Mark Mineboo: «En Latinoamérica aún hay tiempo de salvar lo que ya se perdió en otras partes del mundo» - Latinoamérica Verde TV

Mark Mineboo: «En Latinoamérica aún hay tiempo de salvar lo que ya se perdió en otras partes del mundo»

/ 12/04/2023

El 13 de febrero de 2022 comenzó a regir en Chile la Ley que regula el plástico de un solo uso, una ley que nació tras un estudio realizado por dos de nuestros aliados: Oceana y Plastic Oceans Chile

Para entender sus implicancias y los desafíos que plantea, hablamos con Mark Mineboo, Director Regional (para Latinoamérica) de Plastic Oceans. Te dejamos aquí un resumen de nuestra conversación, si quieres revisar la entrevista completa, te invitamos a visitar nuestro canal youtube.

Estamos todos apurados, corriendo de la casa en camino a la empresa, a la oficina y en el camino compramos rápido un café. ¿Por qué no podemos cambiar eso y levantarnos 10 minutos antes para tomar un café con calma? Leer el diario antes de correr. 

“Estos son los cambios de hábitos que van más allá de cambiar un desechable por otro desechable, es un cambio en la casa (…) y por otro lado, también hacer la petición a las empresas para que entiendan bien el objetivo de esta ley, buscar alternativas y colaborar, que se organicen con los demás de su rubro para poder comprar insumos entre todos”.

“Hemos visto varias legislaciones interesantes en Colombia y Perú, también en temas de plástico y a nivel mundial,  Chile está a la vanguardia con esta ley . Hay pocos ejemplos de países regulando ese tipo de plásticos, aparte de la Unión Europea, que lo estaba viendo al mismo tiempo que Chile. Pero como continente estamos avanzando muy rápido. gracias a la  economía circular, estrategias nacionales, hojas de ruta. 

“Además, la inclusión de recicladores de base es algo que yo he visto que varios países en Latinoamérica han puesto en la agenda global, porque ellos son clave en el cambio de sistema.”

“Si realmente queremos generar un impacto, tenemos que consumir menos, tenemos que consumir inteligente, consumir productos de buena calidad. En Latinoamérica todavía tenemos la oportunidad, contamos con una cultura ancestral que nos puede enseñar a  convivir con nuestro medio ambiente, a cuidarlo. Tenemos que escuchar a nuestros abuelos que vivieron en un mundo sin plástico, en un mundo sin todo desechable”.

“No tenemos que mirar tanto a otros países; tenemos que mirar hacia nuestra propia familia, a las otras generaciones que nos pueden contar cómo vivieron y que vivieron felices sin botar todo a la basura. Ahí tenemos que mirar, aprender y ojalá generar los cambios en los aprendizajes”. 

REVISA LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ

SI QUIERES MÁS INFORMACIÓN PUEDES REVISAR ESTOS ARTÍCULOS:

https://plasticoceans.org/regulacion-de-primeros-articulos-ley-de-plastico/

https://plasticoceans.org/ley-de-plasticos-de-un-solo-uso/

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro Newsletter
Carrito de compra