Tras el éxito de su primera edición, Estación LAV Campus 2025 aterriza en la Universidad Andrés Bello del 24 al 28 de Noviembre para profundizar en la Sostenibilidad.
Cada día se abordará un eje temático clave, con expertos y líderes compartiendo soluciones en charlas y documentales. Sé parte del cambio, revisa el Line Up y regístrate. ¡Te esperamos!
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Lunes 24 | Campus Bellavista | Auditorio Miguel Ángel Poduje
Iniciativas de sostenibilidad empresarial que generan impacto positivo en los territorios y comunidades donde las compañías operan.
Margarita Ducci, RED PACTO GLOBAL ONU CHILE | Marisol Díaz, ANTOFAGASTA MINERALS | Soledad Santelices, SALFACORP | Francisco Villalón, ANDES IRON | Valería Andía, WOM CHILE | Mario Cofré, UNACEM CHILE | Luciana Mitjavila, Hub de Negocios Sostenibles UNAB
Red Pacto Global Onu Chile – Antofagasta Minerals – SalfaCorp – Andes Iron – Wom – Unacem – Hub de Negocios Sostenibles UNAB
La minería en interacción con la comunidad, la innovación constante, el uso de nuevas tecnologías para transformar territorios.
Paula Tiznado: Jefa de Asuntos Territoriales. Gerencia de Asuntos Corporativos y Desarrollo Social, Antofagasta Minerals.
ANTOFAGASTA MINERALS
Documental “VOLVER A HABITAR, de Mateo Barrenengoa y Fundación Cosmos: Restaurando el Santuario de la Naturaleza Humedal Río Maipo. | Documental “RENACER”, de Juan Eduardo Reyes y Uñu Lab: Historias de restauración en Chiloé.
Consuelo Roldán Diethelm Arquitecta, restauradora. Fundación Cosmos | Javier García Creativo y comunicador. Uñu Lab
Fundación Cosmos | Uñu Lab
Serie documental animada “EL FUTURO IMPOSIBLE”, de Martín Haas y Antonio Balseiro
Presentadora: Luciana Mitjavila Directora Ejecutiva del Hub de Negocios Sostenibles, Facultad de Economía y Negocios UNAB | Speakers: Geraldine Peterlini – Mauricio Sica Programa ELFUTUROIMPOSIBLE.ORG
HUB DE NEGOCIOS SOSTENIBLES – UNAB
Martes 25 | Campus Antonio Varas | Teatro El Zócalo
La transición energética es el camino hacia la sostenibilidad, pero requiere de un cambio tecnológico relevante.
Dr. Freddy Flores-Bahamonde | Académico y Director del Centro de Transformación Energética – UNAB
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN ENERGÉTICA – UNAB
Transformando la forma de construir, combinando tecnología, creatividad y sostenibilidad.
Marcos Melin | Crescente Geisse. Líderes en ingeniería e innovación sostenible de SalfaCorp.
SALFACORP
La minería en interacción con la comunidad, la innovación constante, el uso de nuevas tecnologías para transformar territorios.
Paula Tiznado Periodista, Jefa De Asuntos Territoriales | ANTOFAGASTA MINERALS
ANTOFAGASTA MINERALS
Inspirar y educar sobre la IA como herramienta para resolver los desafíos más urgentes del planeta y el rol del dato como habilitador de sostenibilidad.
María Portillo | Data Management. Analytics and Governance Manager de WOM Chile.
WOM Chile
Miércoles 26 | Campus Casona | Auditorio José María Aznar
La ambiciosa meta de alcanzar la carbono neutralidad para 2038, doce años antes que la meta país.
Miguel González Vergara | Director de Vinculación con el Medio y Sostenibilidad – UNAB
DIRECCIÓN DE SOSTENIBILIDAD – UNAB
Iniciativas inclusivas de acceso y participación, entre ellas “Universo Hexa. Misión Inclusión”, diseñada para los alumnos dentro de su contexto de aula.
Constanza de la Cuadra |Coordinadora de las Alianzas Estratégicas de Fundación Mustakis. — Macarena Rivas Ebner | Subdirectora de Servicios Sociales y Comunitarios de la Dirección Médica Nacional de Teletón.
FUNDACIÓN MUSTAKIS – FUNDACIÓN TELETÓN
Documental «PATAGONIA AZUL» (25 min), de Daniel Casado: La profunda conexión entre los ecosistemas marinos de la Patagonia y el rol clave de la ballena azul.
Daniel Casado | Cineasta, fotoperiodista y activista chileno.
FILANTROPÍA CORTÉS SOLARI
Un cambio de mirada sobre el envejecimiento
Ximena Abogabir | Periodista Universidad de Chile y referente en procesos de diálogo e involucramiento ciudadano.
TRAVESÍA 100
Jueves 27 | Campus República | Auditorio Andrés Bello
El enfoque One Health: la colaboración multisectorial en busca de un mundo más saludable y sustentable.
Prof. Manuel Figueroa | Director Escuela de Diseño UNAB
INSTITUTO ONE HEALTH – UNAB
La Ruta de los Parques de la Patagonia y el desarrollo sostenible en más de 60 comunidades locales.
Carolina Morgado | Directora Ejecutiva de Fundación Rewilding Chile, el legado de Tompkins Conservation.
FUNDACIÓN REWILDING CHILE
Una muestra de los paisajes submarinos de la Patagonia
Eduardo Sorensen | Fotógrafo submarino y de conservación.
FILANTROPÍA CORTÉS SOLARI
“FLORA, FAUNA Y FUNGA” (17 min), de Sam Sheline – FUNDACIÓN FUNGI
“SEEING FUNGI” (14 min), de Mateo Barrenengoa – FUNDACIÓN FUNGI
“THE MUSHROOOM KEEPERS” (16 min), de Naves Mulki – FUNDACIÓN FUNGI
“COOPERACIONES SILENCIOSAS” (9 min.), de María Josefina Poupin – CAPES UC | UAI
María Josefina Poupin | Experta en Ciencias Biológicas, Genética Molecular y Microbiología, Universidad Adolfo Ibáñez.
Viernes 28 | Campus República | Galpón de Eventos
El diseño sostenible ante la urgencia de redefinir como producimos y consumimos.
Dr. Claudio Azat | Director del Instituto One Health y del Doctorado en Medicina de la Conservación de la UNAB.
ESCUELA DE DISEÑO – UNAB
El diseño sostenible ante la urgencia de redefinir como producimos y consumimos.
Isidora Cabezón | Periodista y Magister en Comunicación Social de la PUC. Directora Ejecutiva de CRTIC.
CENTRO PARA LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA EN INDUSTRIAS CREATIVAS (CRTIC)
Los pueblos Yámana, Selk´nam y Kawésqar, registrados por el lente de Martín Gusinde.
Ramón Castillo Inostroza | Licenciado en Estética y Doctor en Historia y Teoría del Arte. Curador y museólogo.
FILANTROPÍA CORTÉS SOLARI
Documental «ELEMENTOS» (30 min), de Katherina Harder. Un cruce entre ciencia, arte y música usando los elementos que forman el mundo: aire, agua y tierra.
Francisca Boher | Jefa de Desarrollo del Área Ambiental en Bogado Ingenieros Consultores — Diego Pozo | Jefe de Extensión y Comunicaciones del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES UC) — María Josefina Poupin | Experta en Ciencias Biológicas, Genética Molecular y Microbiología, Universidad Adolfo Ibáñez.
KATHERINA HARDER | FRANCISCA BOHER – CAPES UC
